
- Este evento ha pasado.
El próximo 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, la Alianza recibe, gracias al apoyo de la Embajada de Canadá y de la Fundación Canadá, a la escritora franco-canadiense Marie-Noëlle Hébert para presentar su novela gráfica La grosse laide, libro que la ha catapultado al reconocimiento internacional.
El padre de Marie-Noëlle opina que come mucho, pero ella es una niña feliz. Sin embargo, «hay que ver cómo come Marie-Noëlle». Preadolescente, la comida se ha convertido en una obsesión, y a las observaciones no demasiado malintencionadas del padre comienzan a sumarse las de su entorno. Una tarde, frente al espejo, Marie-Noëlle tiene una revelación: es fea, está gorda. La espiral la atrapa y no la suelta hasta que, joven adulta, por fin decide buscar ayuda. Relato crudo y conmovedor, sin concesiones, sobre los prejuicios ligados a la apariencia física y a los cánones de belleza del cuerpo femenino, La grosse laide narra el proceso de reconciliación de la autora consigo misma y con los demás, cómo logró transformar el odio y el desprecio que durante mucho tiempo le produjo su cuerpo en un poderoso motor de creación. Lección de humildad, grito de denuncia, canto al cuerpo de la mujer, oda al valor de la amistad, esta novela gráfica autobiográfica va más allá de la mera catarsis.
Marie-Noëlle Hébert vive en Montreal. Aunque estudió Ilustración Publicitaria en el Collège Salette, es en gran parte autodidacta. Ha realizado una serie de ilustraciones para el documental Carricks, dans le sillage des Irlandais, de Viveka Melki (Tortuga films, 2017) e ilustrado el álbum infantil El viaje de Kalak (Cuento de Luz, 2018). La grosse laide es su primera novela.
De la novela, también publicada en español por la editorial Pepitas de Calabaza bajo el título Gorda y fea (2021), se ha dicho:
«Un álbum esencial. Que hace daño, sí, pero que termina con un rayo de luz salvadora». La Presse
«Marie-Noëlle Hébert da justo en el clavo con La grosse laide, que aborda con sensibilidad el fenómeno de la gordofobia». Clin d’oeil
«Gorda y fea es una historia en carne viva que nos obliga a mirar de frente la gordofobia y replantearnos nuestro papel frente al odio cotidiano, asumir nuestra responsabilidad de poner freno al dolor o, por el contrario, seguir perpetuándolo». Magdalena Piñeyro
El encuentro, que será animado por Carmen Mata, profesora emérita de la Universidad Autónoma de Madrid, tendrá lugar en la Mediateca de la Alianza, a las 17:45, con entrada libre e inscripción previa. Será un evento en francés con traducción al español.c
Este destino ofrece clases de francés más actividades recreativas en un entorno privilegiado y con las garantías de la Alianza Francesa. Contáctanos para saber más detalles sobre fechas, plazas disponibles y precios.