En el marco del Día Internacional del Libro, queremos ofrecerte cinco recomendaciones de libros francófonos publicados en los últimos meses.
Beyrouth sur Seine de Sabyl Ghoussoub
Ganador del Premio Goncourt des Lycéens 2022, esta novela ha sido toda una revelación en Francia. Cuando el narrador decide preguntar a sus padres por su país de origen, el Líbano, no está seguro de lo que busca. ¿La vida de sus padres? ¿De su padre, un poeta-periodista que se enamoró de los ojos de su mujer años atrás? ¿O la vida de su país, asolado por años de guerra civil?
En 1975, sus padres deciden vivir dos años en París, mientras Líbano se hunde en un conflicto sin fin. ¿Cómo vivir en medio de toda esta incógnita parisina cuando todos los familiares conocen la guerra, los atentados y los coches bomba? Vagar por la capital, preparar un doctorado, robar libros en Gibert Jeune parece irrisorio y, sin embargo, se quedarán aquí, escribiendo frenéticamente cartas a sus hermanos que se han quedado, pendientes del teléfono para recibir noticias. Pero muy pronto la guerra penetra en el tejido de París: se ponen bombas, se cometen atentados, palabras como «Palestina», «organización armada», «falangistas» se pronuncian en los telediarios franceses.
Los años pasan, el conflicto político se eterniza, el Líbano y su capital se convierten para el narrador en un lugar más de la vida cotidiana, en un soñado punto de encuentro familiar. Por eso es necesario mantener el vínculo a toda costa, sobre todo a través de esos enormes grupos de discusión en WhatsApp. Líbano es ahora la familia.
Incisiva, poética y llena de humor emocional, Beirut-sur-Seine es una reflexión sobre la familia, la inmigración y lo que queda de nuestros orígenes.
Guerra de Louis-Ferdinand Céline
Un acontecimiento literario: la novela perdida de Louis-Ferdinand Céline sobre sus experiencias en la Primera Guerra Mundial.
En las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, al huir de Francia con otros colaboracionistas de los nazis, Louis-Ferdinand Céline dejó dos maletas repletas de manuscritos. Alguien las sustrajo, y su pista se perdió durante décadas, hasta que se recuperaron en 2021 y se procedió al estudio del material que contenían. El primero de los textos en ver la luz es el que el lector tiene en sus manos, escrito entre las dos obras maestras que el autor publicó en el periodo de preguerra: Viaje al fin de la noche y Muerte a crédito. El rescate de esta novela inédita es, pues, un acontecimiento literario.
Como otras novelas de Céline, es un libro con un elevado contenido autobiográfico, que mezcla realidad y ficción. El brigadier Ferdinand es gravemente herido en el frente de Flandes durante una de las cruentas batallas de la Primera Guerra Mundial. Destruido física y moralmente, es evacuado a un hospital al norte de Francia, donde una enfermera inasequible al desaliento se hará cargo de él, y Ferdinand se relacionará con diversos personajes. Escrita con el característico estilo visceral, brutal y radical de Céline, la obra retrata la guerra como enloquecido matadero, y en sus páginas se cruzan, con crudeza y voluptuosidad, la muerte y el sexo, el dolor y la sensualidad, la destrucción y la pasión.
Vivre vite de Brigitte Giraud
Premio Goncourt 2022, esta novela de Giraud es un huracán de emociones. Veinte años después de la muerte de su marido Claude en accidente de moto, la autora repasa los días previos al accidente, el 22 de junio de 1999. Recuerda la perspectiva de la mudanza, las obligaciones familiares y las alegrías y preocupaciones cotidianas.
La grosse laide (Gorda y fea) de Marie-Noëlle Hébert
El padre de Marie-Noëlle opina que come mucho, pero ella es una niña feliz. Sin embargo, «hay que ver cómo come Marie-Noëlle». Preadolescente, la comida se ha convertid en una obsesión, y a las observaciones no demasiado malintencionadas del padre comienzan a sumarse las de su entorno. Una tarde, frente al espejo, Marie-Noëlle tiene una revelación: es fea, está gorda. La espiral la atrapa y no la suelta hasta que, joven adulta, por fin decide buscar ayuda.
Relato crudo y conmovedor, sin concesiones, sobre los prejuicios ligados a la apariencia física y a los cánones de belleza del cuerpo femenino, Gorda y fea narra el proceso de reconciliación de la autora consigo misma y con los demás, cómo logró transformar el odio y el desprecio que durante mucho tiempo le produjo su cuerpo en un poderoso motor de creación.
A principios de 2023, Marie-Noëlle Hébert visitó la Alianza Francesa para presentar su libro y contarnos sobre su origen. Una delicia para los amantes del cómic y la novela gráfica.
V13, Crónica Judicial de Emmanuel Carrère
V13: viernes 13 de noviembre de 2015. En tres puntos diferentes de París se producen atentados yihadistas. El más grave es el de la sala Bataclan, donde están actuando los Eagles of Death Metal. El resultado de los ataques en el corazón de Francia es de ciento treinta muertos y más de cuatrocientos heridos. Años después, durante nueve meses –entre septiembre de 2021 y junio de 2022–, se celebra el juicio en el Palacio de Justicia de la capital. Hay catorce acusados: el principal es el único superviviente de entre los terroristas de Estado Islámico que participaron en la masacre. Sobrevivió porque no detonó su cinturón con explosivos. ¿Falló el mecanismo? ¿Tuvo miedo? ¿O quizá un fugaz momento de arrepentimiento y humanidad? El resto son colaboradores en distintos grados. Y además están los testigos –que cuentan historias de una gran crudeza–, los familiares de los fallecidos, los severos fiscales, los abogados defensores, que utilizan argucias para tratar de salvar a sus clientes, el tribunal, que debe emitir sentencia… La justicia evalúa con frialdad la barbarie.
Emmanuel Carrère cubre el juicio y envía sus crónicas semanales a L’Obs. Esos textos son la base de este libro. En sus páginas encontramos la narración del juicio, la voz de las víctimas, los advenedizos que han tratado de hacerse pasar por víctimas, los héroes que ayudaron a detener a los criminales, los corrillos de los abogados, los detalles entre bambalinas… La dimensión humana y la dimensión política.
El resultado: un volumen sobrecogedor y un testimonio necesario. El periodismo hecho literatura a través de la perspicaz mirada de Carrère.