Institución enteramente dedicada a la enseñanza del idioma francés así como a la promoción de la cultura francófona, la Alianza Francesa ya tiene casi un siglo y medio.
La Alianza Francesa se fundó en París, en julio de 1883, por iniciativa del político Pierre Paul Cambon. Dicha decisión fue apoyada por famosos personajes de la época como el científico Louis Pasteur, el diplomático Ferdinand de Lesseps, los escritores Julio Verne y Ernest Renan y el editor Armand Colin. La primera Alianza Francesa de Europa se abrió en Barcelona tres años después, luego en Senegal, en la Isla Mauricio y en México. Paralelamente, la expansión se dirigió a América y África, llegando a Asia en 1889.
Los medios de acción de la Alianza se basaban en la fundación de escuelas, la subvención a centros escolares ya existentes y la introducción de cursos de francés en centros que no los tuvieran. Todo ello se completaba con la oferta de cursos para personas adultas. Otras medidas fueron la concesión de premios y becas para estimular a estudiantes y profesores, el envío de libros franceses a escuelas, círculos de sociedades francesas y universidades, la organización de conferencias y espectáculos teatrales y la fundación de Comités locales en los centros franceses y extranjeros.
La Alianza en la actualidad
Hoy en día, la red de Alianzas Francesas es la ONG más grande del mundo, presente en los cinco continentes con más de 830 centros en 136 países diferentes. Cada año, más de 400.000 personas de todas las edades asisten a sus sedes y más de seis millones de personas participan en sus actividades culturales. La mayoría de Alianzas financian sus actividades con el dinero que reciben de sus cursos y del alquiler de sus instalaciones. Actualmente, el francés es la quinta lengua más hablada del mundo.
Sin embargo, la actividad de las Alianzas va mucho más allá de la enseñanza del francés y de las actividades culturales pues crean puentes de amistad entre los pueblos.
La Alianza Francesa en España
En cuanto a la Alianza Francesa de España, fue galardonada en 2005 con el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, junto a otros centros oficiales de lengua, por preservar y difundir el patrimonio cultural europeo. Cuenta con veinte centros distribuidos en todo el país y forma a miles de alumnos por año. Organiza periódicamente diversas actividades culturales que fortifican los lazos entre España y la comunidad francófona.
La red de Alianzas Francesas está tutelada por la Fundación Alianza Francesa y gestionada, en España, por la Coordinación de las Alianzas Francesas ubicada en la Embajada de Francia en Madrid. Puedes saber más en alianzafrancesa.es
En 2023, la comunidad internacional de Alianzas Francesas celebra 140 aniversario con numerosas actividades. A propósito de esto, se llevará a cabo en París el Congreso Mundial de Alianzas Francesas, del 20 al 22 de julio, como forma de celebrar la francofonía y la trascendencia de la cultura francófona en el mundo. Puedes consultar todas las actividades en el mapa interactivo disponible en www.fondation-alliancefr.org